
El premio, que consta de un diploma y un reconocimiento en metálico por la cantidad equivalente a las 1.000 unidades tributarias, nació por la solicitud de la Presidencia de la República y será el máximo galardón que el país pueda conferir a los promotores de nuestra historiografía. El profesor Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia, —institución a la cual le ha sido entregada la responsabilidad de coordinar este premio— así lo ratifica.
“Este premio no va a una obra en específico, sino a una trayectoria. Puede reconocer a un historiador, a un profesional, pero también a una persona que aunque no tenga estudios haya dedicado su vida a nuestra historia y tenga una trayectoria en la investigación y la protección de la memoria”, comentó el profesor en una entrevista telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias.
Aunque será entregado cada año a un único ganador, no se descarta que en esta primera edición más de una persona se lleve este premio.
“Será considerado entregar el galardón a una sola persona considerando que este premio es una saldar una gran deuda. Será una excepción” —comentó Calzadilla—. “Está previsto que los ganadores puedan, además editar sus libros con nosotros”.
La convocatoria comenzó el pasado 18 de julio y llegaría a su fin el próximo 15 de septiembre. Sin embargo, el Centro Nacional de Historia decidió extender el plazo por quince días más con el fin de recaudar la mayor cantidad de postulados.
“Hasta el momento tenemos una veintena de personas postuladas, provenientes de diferentes regiones del país”, apuntó el profesor.
Bastante historia hay aquí
Durante los días 7, 14, 21 y 28 de septiembre, el Centro Nacional de Historia desarrollará una serie de coloquios bajo el título “Bastante historias hay aquí”. En cada uno de ellos, profesionales de las letras, de la educación y la política, entre otros campos, debatirán junto al público sobre temas esenciales para el país, entre ellos la lucha por la independencia y la soberanía nacional, y los retos por la estabilización de la economía.
“Hablaremos sobre las luchas antiimperialistas, la defensa ante las agresiones tanto en Venezuela como en nuestra América. Es una actividad que estamos coordinando con el Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez”, informó Calzadilla.
El primer orador del encuentro programado para este jueves será el profesor Adán Chávez, en una ponencia de entrada libre que comenzará a las 9:00 de la mañana en la Casa de la Historia Insurgente, espacio ubicado en la avenida Universidad, en el centro de la capital.