Inauguran monumento en honor a víctimas de la discriminación en Chile
- Detalles
- Categoría: Internacionales
- Publicado el 20 Enero 2014 19:08
La memoria de las víctimas de la discriminación, especialmente los asesinatos homófobos, tienen lugar en el monumento que fue inaugurado en el Cementerio General de Santiago de Chile, en presencia de autoridades del gobierno, parlamentarios y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El presidente Sebastián Piñera había anunciado que asistiría a la ceremonia, pero finalmente no llegó y envió a la portavoz de Gobierno, Cecilia Pérez.
El mausoleo lleva por nombre, "Memorial por la Diversidad" y fue una iniciativa del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que convocó a los colectivos a inaugurar junto a ellos este monumento en el que fueron depositados los restos de Daniel Zamudio, un joven homosexual asesinado a golpes, a comienzos de 2012, por un grupo de neonazis a causa de su condición sexual.
Los embajadores en Chile de Suecia, Bélgica, Reino Unido y Grecia y representantes de las embajadas de Noruega, la Unión Europea, Francia, Finlandia, Países Bajos y Estados Unidos, también estuvieron presentes en el evento.
El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, dijo que la idea del monumento surgió como una forma de inculcar en la sociedad chilena el respeto por la diversidad sexual e iniciar una campaña de no discriminación.
El movimiento vive sumergido en una conmoción desde marzo de 2012 por el asesinato de Zamudio, lo cual aceleró la aprobación de una ley contra discriminación, que incorporó como agravantes de los delitos el odio a homosexuales y a otras minorías y que es conocida actualmente como "Ley Zamudio".
En el lugar, los allegados, familiares, amigos y personas que luchan contra la discriminación podrán llevar cartas, regalos y flores al joven Daniel.
Desde la aplicación de la Ley , las políticas de Estado se han reformulado en este sentido para inculcar en los colegios que padres y madres del mismo sexo son familia.
El Ministerio de Salud derogó una norma que prohibía a los homosexuales donar sangre y la policía confeccionó un manual para enseñar a sus agentes a respetar la diversidad sexual, destacó Rolando Jiménez en el acto.
Uno de los cuatro autores del crimen de Daniel Zamudio fue condenado a cadena perpetua, otros dos a quince años de prisión y el restante a siete años.
TELESUR.